yerbero

Se trata de cinco alimentos fáciles de obtener en el mercado, algunos de ellos y los otros fáciles de cultivar. Pero por lo general, siempre descuidamos lo esencial de la vida.

1- La cebolla

2- El ajo

3- La verdolaga

4- El jengibre

5- La calabaza o ayote.

Estos cinco vegetales maravillosos todos ellos pueden combinarse en tu sartén con otros alimentos o especias: La canela, el clavo de olor, la pimienta, la cúrcuma, el orégano y el jengibre.

Digamos que son la base para hacer combinaciones. Igualmente se puede consumir por separado.

El yogur combinado con estos alimentos es el único derivado lácteo que se debe de consumir al estar con malestares respiratorios. Y el pescado, si hablamos de alimentos de origen animal.

Los cinco pueden usarse igualmente en infusiones, combinando dos de ellos o por separado, siempre endulzados levemente con miel de abeja y un toque de canela. La miel de abeja, la canela y el limón son buenos acompañantes de estos alimentos. Y vemos como, todos ellos, además del platillo, pueden estar en nuestras tazas, a manera de infusión.

En ensaladas, igualmente combinarse con otras de origen vegetal, como el, el pepino, el chile dulce y la moringa. Esta última es la mayor fuente proteínica y curativa, no siempre accesible, por falta de cultivo, ya que se puede cultivar hasta en maceteras.

En cocciones y ensaladas, con el Orégano, la Yerba buena y el Romero. El jengibre y la canela pueden combinarse con hojas de: aguacate, mango, guayaba, la salvia, la juniapa o yerba menta, eucalipto (o bien cogollos de pino, ciprés, principalmente para hacer evaporaciones) y de guanábana lo descongestionarán de inmediato. (No use más de dos variedades de hojas al hacer las cocciones) Bien con flores de guayaba, o flores de saúco. Este igualmente puede hacerse en jarabe. Con miel, cebolla y canela.

¿Qué nos aportan? Proporcionan una fuente de antioxidantes y antiinflamatorios. La verdolaga es una fuente rica de Omega 3, tanto como el pescado. Además de nutrir, alivian el dolor, actúan como expectorantes contra la congestión en el pecho, calman la liberación de histaminas. Abren las vías respiratorias y los senos paranasales actuando como broncodilatadores.

En nuestro menú, debemos hacer la inventiva de crear sabor y salud. La creatividad y la audacia deben tener la proporción del buen gusto y el tino, siempre estudiando previamente lo que se hace.

Y no se te olvide, que, para estar fuerte de las vías respiratorias, debes de evitar la contaminación ambiental y dejar el hábito de fumar. Hacer ejercicio y tomar en la dieta jugos o licuados de antioxidantes amigables, como la naranja, el pepino, la papaya, la flor y hoja de moringa, que contienen antioxidantes y son ricos en vitaminas, principalmente la vitamina C.

Eres lo que bebes, lo que comes y lo que respiras. Y tus pulmones son un órgano muy resistente o muy débil, dependiendo de tus hábitos de vida.

Paz y bien, con conciencia de vida.                              

Yerbero.hn

cinco × 1 =